TEORÍA
SIEMPRE AL OESTE, CUESTE LO QUE
CUESTE
DOS CAPUCHAS MOSTAZAS
CUATRO LÍNEAS TEMPORALES
![]() |
TEORÍA SIEMPRE AL OESTE, CUESTE LO QUE
CUESTE
DOS CAPUCHAS MOSTAZAS
CUATRO LÍNEAS TEMPORALES
|
TEORÍA
SIEMPRE AL OESTE, CUESTE LO QUE CUESTE
DOS CAPUCHAS MOSTAZAS
CUATRO LÍNEAS TEMPORALES
En las próximas líneas se
buscara fundamentar la teoría de que actualmente; tomando en cuenta la
información hasta el capítulo 31 de 52; El perdón del ratón publicado el día 13
octubre del 2017 están coexistiendo cuatro líneas temporales o realidades y en ellas dos capuchas mostazas.
IMPORTANTE:
La serie Siempre al oeste, cueste lo que cueste pertenece a CELIA AÑÓ.
ADVERTENCIA: las siguientes líneas contienen fragmentos
de diferentes capítulos ya publicados, por lo que sino estas al día con la
serie Siempre al oeste, cueste lo que cueste, podrían considerarse spoilers.
RECOMENDACIÓN: lea
los diez capítulos en lo que se divide mi
teoría y que componen el artículo para saldar posibles dudas.
CAPITULO UNO: EL DÚO VIAJERO.
Para que haya cuatro líneas
temporales coexistiendo habría que partir de que dentro de la serie hayan
personajes con la capacidad de ir a través del tiempo es decir moverse por el a
voluntad, pero cuales son los candidatos con más posibilidades:
“…Colisión y Masacre aparecieron de la nada, envueltos en
burbujas y un destello blanquecino que emergía de sus cuerpos. No llevaban
nada, solo algas y escamas de pez con la que cubrir sus cuerpos desnudos y máscaras
con las que ocultar su rostro: una máscara de gas para Colisión, un antifaz
blanco sin rasgos para Masacre.
Se habían definido como dioses menores el día que se
conocieron…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 10/52-Ratón de
biblioteca; 2 MAYO, 2017.
“…La heroína era un ser extraño, peculiar, el prototipo
de humana que atrae la atención de dioses aburridos. En medio de la realidad
anodina, cualquier alteración que se salga de lo común es un foco para Masacre
y Colisión…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 14/52-En todas
partes; 19 JUNIO, 2017.
Ya definidos como tal colisión y masacre serán los que tenga más posibilidades; de moverse a través del tiempo:
“…A pesar de la distancia, podía ver lo que ocurría como
si estuviera ahí mismo. Y lo estaba, en cierta manera. Una existencia tan
caprichosa como la suya no podía limitarse a un único punto en el tiempo y el
espacio.
Masacre estaba ahí, descansando en el techo de una torre,
pero también en el puerto, contemplando la bandada de policías que pululaban, a
la chica de la capucha mostaza, su amigo y la ballena blanca.
Pero también estaba junto a Luzuardo, caminando a su lado
por la calle, siguiendo el compás de sus pasos erráticos y la furia que le
invadía…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 14/52-En todas
partes; 19 JUNIO, 2017.
“…Caminaba con él, pero también estaba delante suyo en el
fondo del mar. Entonces se encontraba junto a Colisión en una fosa abismal,
ignorando la presión, la falta de aire y lo que dictaba las leyes de la lógica…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 14/52-En todas
partes; 19 JUNIO, 2017.
“…Como los dioses. Pero ya os he dicho lo poco dados que
son para fijarse en lo que no les interesa y por eso no saben nada de nada.
Están jugando a retroceder en el tiempo para llegar al origen de las gafas…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 26/52-Dando vueltas
en círculos; 12 SEPTIEMBRE, 2017.
Pero no son los únicos, falta un posible candidato del que hablare después y talvez este sea la respuesta a otra duda.
CAPITULO DOS PARTE UNO: A DONDE TE FUISTE LUNA.
“…Y una
tremebunda metedura de pata para los dioses. Porque en ese mismo instante, la
luna estalló en polvo, en pedazos diminutos y arenisca que se dispersó. Parte
cayó a la Tierra, pero el resto desapareció, arrastrada por el ímpetu de la
explosión. Lo que alcanzó a los planetas fue apenas una llovizna que se
desintegró en la atmósfera…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 15/52-Pequeños pasos
que no lo son tanto; 7 JULIO, 2017.
“…La luna era inmensa, sobrecogedora, un páramo vacío de
belleza inusual. Se sentía ajeno a ella, como si en realidad estuviera a miles
de años luz contemplándola desde una pantalla…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 15/52-Pequeños pasos
que no lo son tanto; 7 JULIO, 2017.
“…He hablado de la ballena, el naufragio, el desastre de
la luna…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 26/52-Dando vueltas
en círculos; 12 SEPTIEMBRE, 2017.
“…―Claro como la luna que no existe. Vengo a darte un
consejo…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
Pero el problema con este suceso
es que no se ven repercusiones de esta catástrofe planetaria, me refiero a que
el planeta donde se sitúa la historia, al carecer de su satélite natural ,tendría
consecuencias a escala global tales como las que se describen en el siguiente artículo:
Referencia: ¿Qué pasaría si la Luna no existiera?
Serían las siguientes para el planteamiento de la linea temporal:
- El agua en océanos y mares se estancaría
- Veranos de más de 100 grados e inviernos a 80 bajo cero
- Vientos de más de 300 kilómetros por hora
- Vida en la frontera entre dos mundos
- Extinciones masivas
Pero nada de esto se refleja en la serie, la vida transcurre dentro de lo cotidiano para estos y la sociedad se mantiene:
“…Un torpedo azul y rojo surcaba el
cielo a ritmo de pato cuando alcanzó la peluquería. Súper Tarzán podía
sobrepasar al viento gracias a su Súper Velocidad, pero dado que era uno de
esos días en los que el mundo no estaba en peligro, los villanos se escondían
en sus agujeros y él no tenía nada mejor que hacer, pues sobrevolaba con
tranquilidad y bastante parsimonia. Y aunque podría haber estado dando su paseo
de la misma manera en la que lo hace una persona normal, volaba porque le era
más cómodo que andar y también para ver, gracias a su Súper Visión, a los
peatones señalándolo con ilusión o sorpresa en el caso de los turistas. «¿Es un
avión? ¿Es un pájaro?», solían preguntar con su marcadísimo acento o ya,
directamente, en su idioma, a lo que alguien, cansado tras escuchar tantas
veces la misma pregunta a lo largo del día, les contestaba que no, que era
Súper Tarzán…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste;
28/52-Súper
Tarzán; 20 SEPTIEMBRE, 2017.
“…Alattia estaba disfrutando del paseo
en coche por el borde de la costa cuando su móvil vibró. Desde ese nefasto día
de año nuevo en el que había accedido a trescientos sesenta y cuatro
propósitos, se había encadenado al cacharro y a sus tropecientas alarmas,
avisos y aplicaciones para no olvidar ni una sola fecha. Y aunque a veces se
permitía pequeños instantes de improvisación, el móvil seguía en su bolsillo
para advertirla en qué momento tenía que regresar a su ruta establecida.
Con un suspiro, la joven dio media
vuelta. El crucero estaba a punto de zarpar. En realidad se había alejado tanto
que tuvo que acelerar y callejear un poco entre el puerto e incluso la playa…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 8/52-Igual que
Titanic; 18 ABRIL, 2017.
Pero porque eh tomado dos
ejemplos distantes en la narrativa, bueno esto servirá para otras líneas
temporales o realidades.
Por ahora quédese con que si
a la luna le hubiese pasado lo que se describió anteriormente, capucha mostaza
no podría tener sus aventuras partiendo de que no hubiese existido
cronológicamente hablando, esto lo fundamentare en breve por ahora a tomar en
cuenta que su edad no debería sobrepasar los veinte años.
“…Se dedicó a mirar a su alrededor, a la gente haciendo
cola en la máquina de café, al chico que recogía el portátil azul de una mesa…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 27/52-El camino
de la heroína: de la nada a la cima; 14 SEPTIEMBRE, 2017.
“…Hasta que de casualidad se enteró que a una compañera
de clase le habían robado su portátil. Azul como el cielo, con una nube en la
tapa y una melladura a un lado. Escuchó esa descripción al mismo tiempo que la
imagen se formaba en su cabeza. Lo vio, vio el momento exacto en el que alguien
lo había recogido de la mesa de la biblioteca…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 27/52-El camino
de la heroína: de la nada a la cima; 14 SEPTIEMBRE, 2017.
“La primera computadora portátil considerada como tal fue
la Epson HX-20 desarrollada en 1981…
…ECS introdujo la
computadora portátil de sobremesa al mundo de las computadoras a finales de
2001…”
Referencia: Computadora portátil
Bajo esta referencia y la
edad promedio de capucha mostaza, ella nació luego del incidente de
desambiguación después de la década de 1990.
Entonces para el caso
determinare que el punto de ruptura cronológico entre las diferentes líneas temporales
será; para ser exactos 21 de julio de
1969.
“…La misión se envió al espacio el 16 de julio de 1969,
llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año y al día
siguiente logró que dos astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la
superficie lunar…”
Referencia: Apolo 11
CAPITULO DOS PARTE DOS: SIN HÄGERMARZEN.
Otro no tan obvio es
Hägermarzen, suponiendo que este llegue
a la segunda línea temporal, donde aún no hay señales de él, pero ya
llegare a esto:
“…Liralaik hizo lo de siempre. Cortó un círculo, lo
arrancó y se llevó consigo a Hägermarzen para pasmo de Masacre y Colisión que
fueron repelidos. Y sin el contacto de los dioses, el mundo real atrae a lo
corpóreo, lo llama, le pide que vuelva a su lado. Hägermarzen desaparecerá…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 26/52-Dando vueltas
en círculos; 12 SEPTIEMBRE, 2017.
El punto es que Hägermarzen
como se ha visto a través de los capítulos forma parte vital de las aventura de
capucha mostaza, así que su ausencia podría afectar el rumbo futuro de los
acontecimientos para cualquiera de las dos líneas temporales, si es que ya no
lo está haciendo.
“…―Alicia, te presento a Capucha Mostaza ―dijo el
encantador de pájaros―. Es mi amiga y también una criminal, aunque no quiera
reconocerlo…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; Capucha Mostaza en el
país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
CAPITULO TRES: DOS CAPUCHAS MOSTAZAS.
![]() |
Vestuario Algo Así;obviamente sin flechas, arco y con la capucha color Mostaza. |
Dos hasta donde comprendo,
partiendo de dos realidades donde el evento que se cargó la luna no sucedió y
así dando tiempo a capucha mostaza para poder existir en esta.
La primera capucha mostaza
es de la que se narra en la mayoría de episodios, la misma que conoce a Hägermarzen
seria está tomando el fragmento siguiente:
“…Capucha Mostaza no tenía superpoderes, pero si un sueño
superpoderoso. Tras años de entrenamiento, visitas al hospital y delirios
insaciables, dejó de ser una niña para convertirse en la heroína de sus sueños:
una enigmática joven que pelea contra el mal bien provista de una linterna…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 3/52-Capucha mostaza;
2 MARZO, 2017.
“…Años más tarde, y a pesar de las quejas, incredulidad y
recelo de sus padres, se había convertido en la heroína conocida como Capucha
Mostaza…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 3/52-Capucha mostaza;
2 MARZO, 2017.
Esta es una de la
principales diferencia con la otra capucha mostaza en esta línea temporal nunca
dejo de entrenar y de perseguir su sueño, algo bastante noble más allá de la
ficción.
“…Capucha Mostaza siempre había querido ser una heroína…
El
mundo no lo aceptó, no quiso, no formaba parte de su esquema…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 27/52-El camino de la
heroína: de la nada a la cima; 14 SEPTIEMBRE, 2017.
“..Nadie la tomó en serio, no la dejaron ni cultivar su
sueño ni le permitieron la posibilidad de intentarlo. Quejas, críticas,
informes y comentarios que demostraban una y otra vez que sus intenciones eran
disparatadas y que nunca lograría nada. A veces se lo decían con palabras
amables, que buscaban suavizar el daño; en otras, directamente, con insultos,
con un “¿No eres muy mayor para pensar en tonterías?”, “No seas idiota, eso es
imposible…”, “Pero hablando en serio, ¿qué quieres ser de mayor?”…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 27/52-El camino
de la heroína: de la nada a la cima; 14 SEPTIEMBRE, 2017.
Al parecer esta versión la
tuvo bastante más difícil eso de su sueño, pero se pone peor.
“…Esa época fue una espiral cada vez más oprimente, un
fracaso tras otro, de falta de energía, de recordar siempre que su miedo a la
oscuridad era real… Empezó, sin darse cuenta, a resignarse, a perder las
ganas de seguir adelante. Aceptó que sería un peón del mundo y que quizás, en
otra vida, sería todo lo que no habría podido ser en esta.”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 27/52-El camino
de la heroína: de la nada a la cima; 14 SEPTIEMBRE, 2017.
Entonces me estas diciendo
que la principal diferencia entre ambas líneas es aquí capucha mostaza nació, pero
no ce convirtió, claro que no, solo le tomo más tiempo.
Más allá de eso al parecer
por el texto durante ese lapso de tiempo de comenzar a tener un sueño hasta su
actualidad no había entrenado para lograrlo.
CAPITULO CUATRO: CUANTOS INVIERNOS HA VISTO CAPUCHA MOSTAZA.
“…Entró a la universidad que eligieron sus padres con la desgana de vivir una vida que no era suya, que todos los papeles a ejercer eran prendas de ropa y no había ninguna de su talla. Y ella tenía que encajar necesariamente en una, pero todas le picaban, le apretaban, le venían grandes o diminutas. Se adaptó como pudo con la resignación que todo acabaría cediendo, que ella ya lograría moldear ese papel de estudiante universitaria, pero no tenía energía como para intentarlo…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 27/52-El camino
de la heroína: de la nada a la cima; 14 SEPTIEMBRE, 2017.
Para este punto capucha mostaza
debería tener al menos 18 años partiendo de que es la edad aproximada para término
de la educación previa a la universitaria en la mayoría de países por ejemplo:
“…El Bachillerato español es una enseñanza
postobligatoria, impartida normalmente desde que el alumno tiene 16 años, tras
haber obtenido la ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Tiene dos cursos de
duración y carácter preuniversitario. Tras haber superado el Bachillerato se
puede ingresar en los Ciclos Formativos de Grado Superior, o en la
universidad…”
Referencia: Bachillerato en España
“…Cubren los últimos cuatro años de la enseñanza
preuniversitaria y reciben la denominación de noveno, décimo, undécimo y
duodécimo grados. Los alumnos de cada uno de estos cursos se conocen como
freshman, sophomore, junior, y senior, respectivamente. Normalmente, los
estudiantes terminan el último curso a la edad de 18 años…”
Referencia: High school
“…Y entonces, tras meses de sopor, de gris y
desmotivación, la joven se encontró que el corazón se le aceleraba una pizca,
que tenía la energía justa para correr a chivarse, para denunciar lo sucedido
con un tono más acelerado que de costumbre…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 27/52-El camino
de la heroína: de la nada a la cima; 14 SEPTIEMBRE, 2017.
Aquí es donde recién
empezaría a entrenar, recalco esto porque a diferencia de la otra realidad
temporal, aquí hubo un periodo prolongado de inactividad cuando capucha mostaza
dejo de pelear por su sueño; por eso no conoció a Hägermarzen, puede ser más
adelante doy una mejor posibilidad.
“…Meses después nacería Capucha Mostaza…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 27/52-El camino
de la heroína: de la nada a la cima; 14 SEPTIEMBRE, 2017.
Ya que no se especifica
cuantos meses pero deberán ser más de uno por ello el plural se asumirá que
para este punto ya tenía aproximadamente veinte años y con esto la explicación
de lo que dije líneas arriba.
“…Capucha Mostaza.
La superheroína masculló una maldición por lo bajo. Odiaba aquel tipo de
misiones, pero odiaba aún más tener que superarlas en medio de la noche. Su
compañero, Hägermarzen el invocador de pájaros…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 4/52-Misión
(Im)posible; 14 MARZO, 2017.
Como se lee a lo largo de los capítulos ella si conoce a Hägermarzen pero por que la otra versión no lo conocería bueno, ya que abarca un cantidad mayor de tiempo en comparación con el fragmento del capítulo tres donde solo se llega hasta el punto donde ya logra convertirse en capucha mostaza.
“…Años más tarde, y a pesar de las quejas, incredulidad y
recelo de sus padres, se había convertido en la heroína conocida como Capucha
Mostaza…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 3/52-Capucha mostaza;
2 MARZO, 2017.
Esto no sucede para el otro donde se llega a mencionar un evento muy posterior.
“…Meses después nacería Capucha Mostaza.
Años después perdería su identidad y el mundo volvería a
ser un pelín gris otra vez…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 27/52-El camino
de la heroína: de la nada a la cima; 14 SEPTIEMBRE, 2017.
Asumiendo que las líneas de tiempo son equivalentes en ese transcurso de momentos después de que se convertirse en capucha mostaza debería mencionarse a Hägermarzen, por la importancia que este tiene para el personaje.
O como mencione ya que
estuvo un tiempo, posiblemente años sin tratar de convertirse en capucha
mostaza, este no tenga ninguna relación con ella y este por su cuenta, es
difícil saber cómo esto afectara al personaje, pero lo hará, ya que en la línea
temporal alterna ambos trabajan juntos.
Talvez en esta línea no hiso
el viaje como veremos en próximos capítulos.
Ya vimos los escenarios
donde la luna sigue allí o eso parece, pero que pasaría en uno de las líneas
temporales donde ya no está.
Como reaccionaria la vida
que sobreviviese a ese infierno o en su defecto que cambios en el cosmos
traería la desaparición de la luna de este planeta, afectando la vida en otros
lugares talvez.
“…Capucha Mostaza forcejeaba con un ser venido de otra
dimensión. Era invisible, pero tras las gafas o los ojos de una muerta
resultaba de un negro decaído, como si lo hubieran lavado con lejía. Su torso
tenía cierta similitud con algo humano, acabado en algo parecido a pies, pero
brazos y cabezas eran jirones de humo que se afanaban por intentar atrapar a la
heroína y estrangularla…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 23/52-Sí hay algo;
22
AGOSTO, 2017
Pero como llegaron esas
criaturas a esa línea temporal, como polizontes posiblemente, teniendo en
cuenta que no se menciona cuantos viajes a hecho Alicia y como otras criaturas
simplemente se reprodujeron en su nuevo hogar.
Pero no son los únicos
extraños en esa línea temporal al parecer esa puerta les llevo más lejos de lo
que pensó capucha mostaza; eso lo responderé en breve.
Pero no todo puede ser tan
devastador para los humanos; si seres abominables pudieran llegar a existir
gracias a la perdida de la luna, también nosotros, solo que esta vez para el
punto en que la luna desapareció, la humanidad de esa línea temporal estaba más
adelantada en cuanto ah tecnología.
En la mejor situación un
puñado de humanos, logro mantenerse con vida ya sea refugiándose o como se ha
visto muchas veces en las películas futuristas a través de la Criopreservación.
“…La criopreservación es el proceso en el cual las
células o tejidos son congelados a muy bajas temperaturas, generalmente entre
-80 °C y -196 °C (el punto de ebullición del nitrógeno líquido) para disminuir
las funciones vitales de una célula o un organismo y poderlo mantener en
condiciones de vida suspendida por mucho tiempo. A esas temperaturas, cualquier
actividad biológica, incluidas las reacciones bioquímicas que producirían la
muerte de una célula, quedan efectivamente detenidas…”
Por qué no ambas, es decir
refugiarse en un lugar por un periodo de tiempo lo suficientemente largo para
que al menos las plantas logren estabilizarse; pista de esto lo tenemos en los
siguientes fragmentos:
“…La puerta se cerró ras ella. Al girarse, vio que su
diseño había cambiado. Ahora era una puerta cuadrada, grande como un toro, pero
sin adorno alguno. Solo una plancha blanca como una hoja sin escribir y de la
que nacía un picaporte que parecía una gota de tinta a medio derramar. La
puerta estaba en una pared que se curvaba hasta arriba. Capucha Mostaza miró a
su alrededor. Había llegado a un lugar que era mezcla de palacio, jardín para
tomar el té, madriguera y seto de rosas. Y aunque no había ni ventanas ni espacio
abierto por el que se filtrase el sol, tampoco lámparas. Estaba iluminado y
punto, de alguna manera que escapaba a la comprensión, aunque todo ahí escapaba
a la comprensión. Había pasillos que iban hacia arriba, habitaciones por todas
partes, raíces que salían de las paredes y plantas que crecían con absoluta
naturalidad del suelo de baldosas…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 21/52-Llave que lleva
a ninguna parte; 11 AGOSTO, 2017.
“…Y gente, aquello estaba lleno de gente…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 21/52-Llave que lleva
a ninguna parte; 11 AGOSTO, 2017.
“…Su vagabundeo por las dimensiones imposibles de aquel
lugar terminó por donde había empezado: delante de la puerta, la única puerta…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 22/52-Pisadas
directas al desastre; 18 AGOSTO, 2017
“…De su bolsillo sacó una llave, tan diminuta que ni
sobresalía en su mano en miniatura, que centelleó entre sus dedos mientras la
llevaba hasta la cerradura del armario. Ambas, llave y cerradura, no tenían
nada en común: una era de una normalidad insignificante y la otra más bien
llamativa, sugerente de misterios y otras realidades. Era obvio que no eran
pareja y, sin embargo, encajaron…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 21/52-Llave que lleva
a ninguna parte; 11 AGOSTO, 2017.
“…Seguía dolida y tampoco quería buscarle las cosquillas
a una niñata que controlaba un ejército y tenía la llave para salir de ahí…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 21/52-Llave que lleva
a ninguna parte; 11 AGOSTO, 2017.
Entonces solo hay una puerta
y la única manera de llegar al lugar es gracias a la llave de Alicia, el lugar
está completamente encapsulado, la vegetación se ha abierto paso por el
interior, además de que hay personas y que el lugar esta iluminado de un forma
que escapa a la compresión de capucha mostaza posiblemente porque la tecnología
que se usa para este fin aun no exista en la realidad o linea temporal de donde
viene.
Su llave parece ser un
portal como lo menciona capucha mostaza entre las dimensiones o para el caso
líneas temporales.
Misma que en si misma sería
un prueba de que tecnológicamente en esta línea temporal hay un gran adelanto
en comparación con la original donde aún se utilizan vehículos.
“…al otro lado, un tanque que terminaba de flanquear el
otro extremo de la calle, bloqueando cualquier vía de escape…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste;4/52-Misión
(Im)posible; 14 MARZO, 2017.
“…Alattia estaba disfrutando del paseo
en coche por el borde de la costa cuando su móvil vibró. Desde ese nefasto día
de año nuevo en el que había accedido a trescientos sesenta y cuatro
propósitos, se había encadenado al cacharro y a sus tropecientas alarmas,
avisos y aplicaciones para no olvidar ni una sola fecha. Y aunque a veces se
permitía pequeños instantes de improvisación, el móvil seguía en su bolsillo
para advertirla en qué momento tenía que regresar a su ruta establecida.
Con un suspiro, la joven dio media
vuelta. El crucero estaba a punto de zarpar. En realidad se había alejado tanto
que tuvo que acelerar y callejear un poco entre el puerto e incluso la playa…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 8/52-Igual que
Titanic; 18 ABRIL, 2017.
Como mencione anteriormente
no sería la primera vez que Hägermarzen visitara otra línea temporal; pero cómo
es esto posible tendría que conocer a alguien
que fuese capaz de ir entre ellas, pero la conoce, conoce a Alicia:
“…que era una niña, no muy bajita, edad indefinible,
cabello rubio, mirada azul de repipi y gesto aburrido. Llevaba una corona que
solo podía definirse como roja y agitaba un reloj de bolsillo entre sus manos.
―Alicia ―murmuró Hägermarzen al reconocerla…
… Capucha Mostaza captó algo de sorpresa. Aunque era más el
tipo de sorpresa de cuando uno se encuentra con una vieja conocida en un
edificio abandonado, rodeados de terroristas y la amenaza de una bomba a punto
de detonar encima de sus cabezas.
Y la niña, la recién nombrada como Alicia, abrió los ojos
también por la sorpresa:
―¿Hägermarzen? ―exclamó―. ¡Qué inesperado! Oí que te
habías ido a las Américas…
…―Volví ―respondió él, tan escueto como siempre…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
Pero hay dice que se fue a las Américas; si y no; me explico talvez como una misión proveniente desde la misma Alicia y simplemente luego no supo cómo regresar a su realidad o lo dejaron de lado atrapado en esa realidad o línea temporal principal donde existe capucha mostaza y eventualmente la encontró, lo que daría a más preguntas, quien sabe talvez la misión era encontrarla, pero bueno lo otro que puede ser:
“…―También puedo arrancarle los ojos ―sugirió la niña―. Y
así tiene las manos libres para taparse las orejas.
A regañadientes, Capucha Mostaza cerró los ojos y se
llevó las manos a las orejas. Que hablaran de lo que quisieran, estaba tan
enfadada que en aquel momento nada le importaba…
…Por supuesto, la conversación que tenían le estaba
llegando perfectamente…
…Estaba claro que o aquella niña estaba loca o estaba
usando un intrincado código en clave para hablar con los suyos…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
“…Tras reír un rato más, sin dejar de felicitarse y
compartir mensajes en clave que hacían referencia a los astros del cielo y un
dulce en particular…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 21/52-Llave que lleva
a ninguna parte; 11 AGOSTO, 2017.
Lo que haría replantear las
palabras que intercambiaron al inicio cuando se volvieron a encontrar,
lastimosamente el significado real de darse el caso solo los personajes lo
sabrían.
CAPITULO NUEVE:DOS CAPUCHAS MOSTAZAS EN UNA REALIDAD.
![]() |
Aun no se sabe si una capucha Mostaza es un gato o si la otra tenga ojos morados;así que solo es una referencia. |
Pero que evento se mantiene
en ambas líneas temporales más allá de que tenga una luna en su planeta; bueno
también el hecho de que ambas fueron escogidas en su líneas por colisión y masacre
para sus planes junto a Luzuardo.
“…Eso no es posible, somos dioses oscuros…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 24/52-Un portátil que
quizás sirve para algo; 24 AGOSTO, 2017.
“…Nada es casualidad, solo eventos decididos de antemano
para diversión de los dioses oscuros.
La idea nació en una alocada noche corriendo por los
tejados. La chispa de la inspiración se extendió por sus cuerpos inmateriales,
convirtiendo ideas sueltas en un propósito para aquel año.
Los buscaron, los seleccionaron y alteraron la
probabilidad para que Capucha Mostaza y Hägermarzen se encontraran en el
crucero. Alettia fue el vector que se desechó una vez cumplido su papel. No era
suficientemente graciosa. También le encargaron a Luzuardo la misión de robar
el cuadro que destruirían bajo el agua. Era un sinsentido que escondía el
germen de una venganza, una diana en la espalda del ratón ladrón, una flecha
justiciera en la heroína de la capucha mostaza…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 14/52-En todas
partes; 19 JUNIO, 2017.
“…Masacre retrocedió… Había regresado a la ciudad que le
interesaba, pero sin la actriz principal de su juego. Tenía el escenario, tenía
a la rata de biblioteca, pero le faltaba la heroína para completar todas las
piezas…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 24/52-Un portátil que
quizás sirve para algo; 24 AGOSTO, 2017.
“…El hechizo de los dioses oscuros, la magia de sus
palabras murmuradas a la oreja del roedor, se había disipado y ellos no
alcanzaban a entender por qué. Habían
preparado aquel juego con mucho mimo, moviendo los hilos para crear el
encuentro entre heroína y villano. Lo habían forzado sin darse cuenta, sin
entender nada que no fuesen los papeles que tenían en mente, y ahora todo se
desmoronaba y seguían sin descubrir en qué momento exacto habían fallado…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 31/52-El perdón del
ratón; 13 OCTUBRE, 2017.
Como se ve en los fragmentos
tanto para la línea principal de capucha mostaza donde conoce a Hägermarzen
como en la que no; colisión y masacre la tienen dentro de sus planes y por
ello, deberían llevar a ambas hacia el próximo incidente en común.
“…Masacre estaba ahí, descansando en el techo de una
torre, pero también en el puerto, contemplando la bandada de policías que
pululaban, a la chica de la capucha mostaza, su amigo y la ballena blanca…
…―¡No se lo perdonaré! ―chillaba para sí mismo el ratón,
el ladrón, el asesino indirecto―. ¡Jamás se lo perdonaré!...
…La ballena se fue sin saber que días más tarde Capucha
Mostaza la encontraría y la detendría para llevarla a la justicia…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 14/52-En todas
partes; 19 JUNIO, 2017.
“…Luzuardo se la quedó mirando cuando la heroína se fue.
Cuando cayó, sacudida por el disparo certero de un dardo envenenado, recordó
que apenas un instante, antes de la colisión del primer relámpago, le había
pedido ayuda a un colega, otro villano que le debía un favor. Le ayudaría a
encargarse de aquella mequetrefe como venganza por lo que le había hecho a la
ballena blanca…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 31/52-El perdón del
ratón; 13 OCTUBRE, 2017
Así pues esto enlaza eventos
en ambas líneas temporales, he mencionado que a esta capucha mostaza le tomo
más tiempo, pero al parecer igualmente seria citada junto a luzuardo para el
plan de los dioses oscuros, al menos completaría la primera parte de los
acontecimientos es decir apresar a la ballena, de la última no estoy tan
seguro, por líneas más adelante y un diálogo interesante; evento que
eventualmente desembocarían en lo sucedido para el capítulo 31.
Lo interesante es que los
dioses oscuros es decir colisión y masacre parecen ser conscientes de ambas
realidades o líneas temporales donde debe existir capucha mostaza pero no
sentirla en una donde su existencia no sucedió, puede ser debido a la
definición de sus existencias como mencione en el capítulo uno.
“…A pesar de la
distancia, podía ver lo que ocurría como si estuviera ahí mismo. Y lo estaba,
en cierta manera. Una existencia tan caprichosa como la suya no podía limitarse
a un único punto en el tiempo y el espacio…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 14/52-En todas
partes; 19 JUNIO, 2017.
Me explico como ya se ha visto capucha mostaza de la
línea original viaja gracia a Alicia por un periodo de tiempo a la realidad sin
luna pero con humanos en ella y masacre no la sintió.
“…Apostado en un punto del cielo, Masacre observaba todo
lo que existía. Se había centrado tanto en Luzuardo, guiando sus pasos para
obtener la trama que le interesaba, que había perdido de vista a Capucha
Mostaza. Y aquello le inquietaba, pues en el presente del mundo, la heroína ya
no existía. Como si estuviera en ninguna
parte…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 21/52-Llave que lleva
a ninguna parte; 11 AGOSTO, 2017.
En ambas realidades donde
existe capucha mostaza, debería haber un punto que se repita ya que no parece
ser el conocer a Hägermarzen, el más relevante seria el atrapar a la ballena
blanca.
Ya se ha visto que la llave
parece ser capaz de viajar entre las diferentes dimensiones o líneas
temporales.
“…La chiquilla sacó de su vestido la llave y la encajó en
la cerradura de la puerta. Cuando esta se abrió, a Capucha Mostaza no le
sorprendió comprobar que el otro lado no tenía nada que ver con el edificio por
el que habían entrado. Quizás la oscuridad era el único punto en común, pero
ahí acaban las similitudes: esta vez la puerta llevaba al exterior…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 22/52-Pisadas
directas al desastre; 18 AGOSTO, 2017
“…Todos: los
cuatro acompañantes, Hägermarzen y Alicia, cruzaron. De nuevo, la niña se quedó
la última para sacar la llave. Y por segunda vez dejó la puerta abierta de par
en par. Una más que evidente invitación que la joven aceptó con resolución.
Antes que esta se cerrase sola, corrió y la atravesó sin detenerse. Trastabilló
al dar con el suelo empedrado del otro lado. Capucha Mostaza se arrebujó en su
chaqueta. Era de noche en el lugar al que habían llegado…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 22/52-Pisadas
directas al desastre; 18 AGOSTO, 2017
Pero donde esta hora capucha
mostaza es decir para el capítulo 31, bueno aquí se menciona:
“…Mientras tanto, Capucha Mostaza se las afanaba para
cerrar el portón que conducía al manicomio…
…―Si sirve, sirve ―dictaminó mientras se ponía en
marcha―. Venga, vámonos a alguna parte. Cualquiera con tal que sea lejos de
aquí y esté iluminado.
“Deseo concedido”, dijo una voz junto a su oído…
…La heroína parpadeó, aturdida por la luz que la bañaba.
Lámparas cuadradas, en forma de corazón y bombillas colgantes. Azulejos rosas,
espejos por todas partes. Se giró envuelta por un caleidoscopio de reflejos
suyos, algunos sucios, algunos distorsionados. Olía a champú, a acondicionador
y gel anticaspa.…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 25/52-¡Por los
pelos!;5 SEPTIEMBRE, 2017.
“…El asunto es que desde que Capucha Mostaza desapareció
para reaparecer en una peluquería…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 26/52-Dando vueltas
en círculos;12 SEPTIEMBRE, 2017.
“..La salita de la peluquería tenía mesas tapizadas en
revistas. Capucha Mostaza les lanzó un vistazo fugaz, evaluando hasta qué punto
le servirían. Buscaba un par de datos: un día, el nombre de una ciudad…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 30/52-Mucho nervio,
poco músculo; 6 OCTUBRE, 2017.
“…Lejos, bastante lejos, en una colina silvestre con un
manicomio en ruinas…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 31/52-El perdón del
ratón; 13 OCTUBRE, 2017
Como se ha visto a través de
los fragmentos capucha mostaza ha pasado de estar en un manicomio, bueno de
estar en el no porque no la internaron, no es que estuviera en esa esa
necesidad o al menos no se menciona.
El punto es que ella había
llegado hasta el gracias a Alicia, para luego ser transportada a la ciudad
lejana de este pero aun dentro de la misma línea temporal secundaria.
Pero la pregunta me surge;
porque la necesidad de llevarse a la capucha mostaza de la línea original, al
menos que la titular de esa realidad no pudiese, eso por ahora será un
misterio, que le habrá sucedido a la capucha mostaza de esta realidad, talvez
hay un pista en el próximo capítulo.
CAPITULO DIEZ: SOMBRERO; LAZO ENTRE CUATRO LÍNEAS TEMPORALES.
![]() |
SOMBRERO; LAZO ENTRE CUATRO LÍNEAS TEMPORALES. |
Como mencione en el primer capítulo
y si hubiera otro ser que desafiara o igualara las habilidades de los dioses oscuros,
uno que fuese consciente de las cuatro líneas temporales y más allá de eso de
lo que paso; pasa y pasara en ellas.
Al parecer lo hay y es el
sombrero:
“…flotando a escasos centímetros suyos, había una cabeza.
Una cabeza flotante de hombre de ojos saltones, pelo disparado en punta y un
sombrero de copa inmenso donde se podía leer “En venta”…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
“…También habló de un molesto sombrero que aparecía y
desaparecía como quien no quería la cosa, diciendo cosas absurdas y asustando a
la gente ante la visión de una cabeza flotando…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
Pero ya veremos que lo que
dice el sombrero es todo menos cosas absurdas o talvez lo sean para los
personajes porque en ese punto aun no pasaban, estaban pasando, ya pasaron o
por que pasaban pero no en su línea temporal.
“…Me gustan las gorras, las diademas, las boinas y los
bonetes, pero no las pistolas, granadas y bombas. Aunque entre el arma y la
prenda, siempre preferiré el jersey viejo o la rebeca rosa…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
Dos prendas de vestir que simbolizan
al parecer a personajes ya conocidos:
“…Rebeca la saludó. Estaba más deshilachada y el rosa de
su lana se había aclarado por el uso continuado de la lavadora….”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 11/52-Detectives y
objetos perdidos; 10 MAYO, 2017.
“…―Conozco a la chica. Es una heroína de tres al cuarto o
eso dice ella. Se llama Jersey mostaza o algo así ―se encogió de hombros―. Nos
ayudó con el caso de la ballena blanca de la otra semana…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 20/52-Ni peros ni
peras; 3 AGOSTO, 2017.
Ya va tomando forma que no
son sin sentidos los diálogos de este personaje, del fragmento se identifica
estos personajes pero talvez también se esté mencionado a Alicia por lo de la
tiara o talvez sea un nuevo personaje.
“Que no hay nadie vivo en el palacio, que el tiempo se
detuvo en la fiesta de té y las órdenes de una reina son incuestionables para
sus súbditos.”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
“…A ella poco le importaba que Alicia estuviera obcecada
en destruir el palacio donde se estaba celebrando una fiesta del té entre una
duquesa, una reina y la cabeza del gato de ambas…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
Otra comprobación de un evento que está sucediendo para
ese punto en la línea temporal principal.
“…pero las ratas te odian…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
“…Luzuardo se detuvo bajo la mirada expectante de los dos
entes. No sabía cómo, ni siquiera si podía hacerlo, pero tenía que liberar a su
amiga.
Y vengarse de Capucha Mostaza antes que ella le
encontrase para vengarse a su vez…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 14/52-En todas
partes; 19 JUNIO, 2017.
“…Luzuardo dejó la agenda en la silla y procedió a
quitarse la ropa de trabajo. El gorro, el antifaz, los guantes… Dejó todas las
prendas dobladas con pulcritud en un montón de trapos negros que guardó en la
caja fuerte y se dispuso a arreglarse un poco. Cuando regresasen al exterior lo
haría con la apariencia de un millonario excéntrico. Sin nada con que
cubrirlas, al aire quedaron sus orejas redondas y peludas de roedor y la cola
agusanada.
Ese era otro de los motivos por el cual le llamaban ratón
de biblioteca…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 10/52-Ratón de
biblioteca; 2 MAYO, 2017.
También aquí se evidencia
como es consciente de la rivalidad entre estos personajes; es decir de Luzuardo
hacia capucha mostaza.
“…Que el conejo vendrá…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
“…―Está a punto de llegar algo. ―Le brillaban los ojos,
diversos iris superpuestos, pupila iridiscente. Su Súper Visión le permitía
vislumbrar lo que había más allá de la atmósfera, de lo indecible y hasta el
universo. Pero nunca se había atrevido a mirar tan lejos por falta de interés y
conocimiento.
―¿El qué?
―No lo sé. Parece un conejo…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 31/52-El perdón del ratón; 13 OCTUBRE, 2017
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 31/52-El perdón del ratón; 13 OCTUBRE, 2017
Un evento posterior en otra línea temporal desde el punto
de tiempo temporal cuando dijo esa línea, teniendo en cuenta que fue el
capítulo 18 y el evento que describió recién está pasando en el capítulo 31.
“…los dioses no pueden evitarlo, la Colisión es inminente
y traerá consigo la Masacre…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
“…Colisión y Masacre aparecieron de la nada, envueltos en
burbujas y un destello blanquecino que emergía de sus cuerpos. No llevaban
nada, solo algas y escamas de pez con la que cubrir sus cuerpos desnudos y
máscaras con las que ocultar su rostro: una máscara de gas para Colisión, un
antifaz blanco sin rasgos para Masacre.
Se habían definido como dioses menores el día que se
conocieron…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 10/52-Ratón de
biblioteca; 2 MAYO, 2017.
Menciona a los dioses
oscuros, con esto se entiende que es consciente de su existencia.
“…Las prendas de ropa serán tus amigas…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
“…Su ayuda fue crucial en una mala época en la que Rebeca
estuvo sola, luchando por mantener su negocio a flote o para que no le clavaran
un cuchillo en el pecho. Pero lo logró y cuando su presencia ya no fue
necesaria, la heroína se fue. Le costó hacerlo: fue una época estupenda con la
que inició su carrera de justiciera de la mejor manera posible, pero su sueño
era inmenso y no se centraba al crimen de una sola ciudad. Y aunque la
detective le sugirió que trabajasen juntas, resolviendo casos y haciendo
justicia, al final tuvo que rechazar: ella era Capucha Mostaza, no Rebeca
Rosa…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 11/52-Detectives y
objetos perdidos; 10 MAYO, 2017.
“…“Quizás sí pueda ayudarte. Tienes suerte. Ella y yo
somos buenas amigas. Muy buenas. Deja que busque en mis archivos. A lo mejor
tiene a alguno de mis becarios como calcetín.”
La prenda se deslizó por la mesa para alcanzar los
cajones. Anudó una manga por el pomo del más cercano y tiró de él hasta
abrirlo. Aunque era un gesto sencillo que hacía a diario, le costó más que de
costumbre. Sus fibras se estremecían y todo su ser temblaba al cerciorarse que
todavía quería a Capucha Mostaza. Cariño, admiración, compañerismo y amistad…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; Corazón deshilachado;
26 SEPTIEMBRE, 2017.
Esto ya no esta tan claro; talvez un evento que aún no ha pasado en la línea temporal actual donde capucha mostaza se encuentre, esto teniendo en cuenta que Rebeca forma parte del camino de capucha mostaza, posiblemente en esta realidad o línea temporal también exista junto con su grupo.
“…―Claro como la luna que no existe…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
“…Capucha Mostaza
forcejeaba con un ser venido de otra dimensión. Era invisible, pero tras las
gafas o los ojos de una muerta resultaba de un negro decaído, como si lo
hubieran lavado con lejía. Su torso tenía cierta similitud con algo humano,
acabado en algo parecido a pies, pero brazos y cabezas eran jirones de humo que
se afanaban por intentar atrapar a la heroína y estrangularla…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 23/52-Sí hay algo;
22
AGOSTO, 2017
“…De su bolsillo sacó una llave, tan diminuta que ni
sobresalía en su mano en miniatura, que centelleó entre sus dedos mientras la
llevaba hasta la cerradura del armario. Ambas, llave y cerradura, no tenían
nada en común: una era de una normalidad insignificante y la otra más bien
llamativa, sugerente de misterios y otras realidades. Era obvio que no eran
pareja y, sin embargo, encajaron…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 21/52-Llave que lleva
a ninguna parte; 11 AGOSTO, 2017.
Aquí se haría referencia a
las dos líneas donde la luna ya no está para el caso la realidad de la que
provienen lo seres que parecen estar hechos de oscuridad y la realidad de donde
proviene Alicia y Hägermarzen.
“…Vengo a darte un consejo.
La joven asintió, atenta, curiosa y ya con los dos ojos
muy abiertos.
―Dime.
―Intenta no morir.
El sombrerero desapareció en el intervalo de un parpadeo
inconsciente. Capucha Mostaza se quedó mirando ahí donde había estado y donde
ya no había nada…”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 18/52-Capucha Mostaza
en el país de las maravillas; 21 JULIO, 2017.
Tal vez por eso no se daba
noticias de la capucha mostaza de la otra línea temporal y ese fue su destino,
por eso el consejo del sombrero, porque más allá de que capucha mostaza se la
protagonista y por ende tiene un rol principal en toda la trama debe haber otro
motivo:
“…―No lo sé. Parece un conejo.
Capucha Mostaza frunció el ceño hasta reducir su frente a
una arruga amplísima. Aquella palabra le evocaba algo, pero no podía
concentrarse lo suficiente para recordar el qué con tanto jaleo...”
Siempre al oeste, cueste lo que cueste; 31/52-El perdón del
ratón; 13 OCTUBRE, 2017
Quizás sea esta la razón, que solo ella sepa algo de ese conejo; algo que pueda pararlo y que su yo de esa línea también sabia pero por razones aún descocidas al parecer no llego a aplicar.
Por tu atención querido
lector te agradezco y espero que haya sido de tu agrado esta teoría sobre SIEMPRE AL OESTE, CUESTE LO QUE CUESTE.
![]() |
GRACIAS POR LEER MI TEORÍA. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
HOLA;RECUERDA:comentar siempre con respeto y compostura;así estaré encantado de leerte :)